La Directora Académica de la Red, profesora Ximena Cerda, señaló que este plan busca promover, en nuestros docentes, habilidades pedagógicas que le permitan gestionar el aula; es decir, crear las condiciones necesarias para el aprendizaje. Este Plan propone distintas formas de relacionarnos e interactuar en el aula, esto es, “disminuyendo al máximo las interrupciones internas de modo que no se interrumpa el proceso cognitivo de la atención, pues entendemos que sin atención, no hay aprendizaje”.
Este plan también busca promover la participación del estudiante en el aula, mejorando los procesos de discusión y reflexión a través de prácticas docentes que fomentan un aprendizaje profundo.
Para llevar adelante este Plan se organizaron distintas actividades con varios actores de la comunidad educativa. Lo primero, se realizó una jornada de formación el martes 25 de febrero con los Directores Académicos; con los Coordinadores Pedagógicos y Coordinadores PIE el miércoles 26 de febrero. En ambas jornadas se hizo presente nuestro Director Ejecutivo, don Julio Bascuñán, quien alentó a los equipos académicos de los establecimientos y de Casa Central a asumir los grandes desafíos en este nuevo año escolar.
El Plan de Adopción de Rutinas para el Aprendizaje se implementará en todos los niveles, desde Prekínder hasta IV° medio.
Opiniones
“Como coordinadoras del Programa de Integración Escolar del Liceo Bicentenario San Francisco, creemos que un plan de adopción de rutinas para el aprendizaje tiene un impacto positivo al fomentar la organización, la autonomía y la consistencia, elementos que son fundamentales para el éxito académico”, señaló la docente Pía García. “Sin embargo, es crucial que el plan sea flexible y adaptado a las características de los cursos o niveles, con el fin de evitar posibles rigideces o barreras. La implementación adecuada de este tipo de planes puede transformar profundamente la forma en que los estudiantes interactúan con su aprendizaje y alcanzar mayores niveles de éxito, fortaleciendo el ambiente de aprendizaje y el clima de aula”, agregó,
En tanto, José Antonio Reveco, del Liceo Bicentenario Monseñor Luis Arturo Pérez, indicó que “la jornada de rutinas para el aula ha sido una actividad enriquecedora y fraterna , ya que nos ha permitido compartir las diversas prácticas que realizan los profesores para nutrir nuestro quehacer en el aula. Destaco el compromiso de los profesores por establecer acciones que deriven en hábitos que fomenten el buen clima de aula para aportar en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Los profesores han sido muy receptivos de lo propuesto, mostrando gran disposición a construir hábitos en común para desarrollar habilidades y estructuras de pensamiento. Ha sido una jornada que destaca y evidencia el compromiso de los docentes con su quehacer pedagógico”.
¡Todos juntos podemos seguir soñando en grande!
Fuente: Área Académica Red Educacional Santo Tomás de Aquino.